jueves, 19 de enero de 2012

Carta de solidaridad con la situación judicial de la poetisa Angye Gaona




Red de Artistas Populares del Suroccidente                        

“Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. ”

MIGUEL HERNÁNDEZ

La Red de Artistas Populares del Suroccidente, RAPSO, la Fundación Escénica y Cultural EL TEATRO VIVE, organizaciones culturales independientes de Colombia y sin ánimo de lucro, cuyos principios son entre otros, la defensa del patrimonio cultural del país y la defensa de los artistas populares comprometidos en aportar al desarrollo de políticas culturales, esto quiere decir, transformadores y críticos de la realidad en este mundo agobiado por la iniquidad neoliberal y capitalista, les hace llegar a cada uno de ustedes, con todo el respeto que nos caracteriza, este mensaje de solidaridad con su situación de persecución judicial. Sabemos que el actual régimen colombiano les ha perseguido, y ahora pretende hacerles prisioneros físicos y sicológicos de este sistema que solo promueve la muerte y la injusticia, como a otros compañeros y compañeras comprometidos con el cambio social que urgentemente requiere el país.

Sabemos que en Colombia se han alcanzado cifras muy altas de perseguidos por el Estado y de presos políticos: la monstruosa suma de hombres y mujeres encarcelados es resultado de la represión ejercida por el estado colombiano contra el pensamiento crítico, las libertades sindicales y la lucha social. Hoy ya son más de 7.500 presos y presas políticos, compañeros dignos, prisioneros del régimen con el argumento de la calumnia, la mentira y montajes judiciales: sindicalistas, estudiantes, campesinos, defensores de DDHH, ambientalistas, académicos, abogados, maestros, y ahora se propone este Estado perseguir a los artistas populares, por el simple hecho de pensar en una patria donde todos y todas podamos vivir dignamente y en paz con justicia social.

El Estado colombiano actúa bajo las blasfemias y montajes para desestabilizar y destruir a las organizaciones sociales y culturales que trabajan y avanzan para el cambio social. Pero hemos de decir que la persecución, la penalización, no pueden marchitar la vida de nuestros artistas que llevan a través de sus versos, colores y movimientos la vida misma que sueña con un mundo mejor posible. Ante esto compañerxs nuestro total respaldo, creemos en sus actos y vidas en libertad que enaltecen una Colombia mejor. Les necesitamos libres para engrandecer la vida y la patria. Sus versos y actos obedecen a las alas de pájaros que cantan y vuelan sobre el venidero e inaplazable cambio social colombiano.

Las acciones de compañeros artistas valientes, y de la unidad de nuestro pueblo salvaran a millones de colombianos de la injusticia que reina en el territorio colombiano. Sus luchas, son las luchas de la humanidad que trabajan contra las injusticias en las naciones más pobres del planeta, que sufren diariamente los abusos de las superpotencias.

En virtud de estas razones exigimos a las autoridades analicen los “supuesto delitos” de la poetisa Angie Gaona y los compañeros, Julián Aldoni Domínguez, William Rivera y Araceli Cañaveral teniendo en cuenta la situación real que está viviendo el pueblo colombiano. Que los compañeros y compañeras que serán juzgados sólo son defensores de nuestro territorio, gestores de vida y cultura; en contraposición a intereses económicos del capital con la complicidad de jueces, abogados, policías y el poder político que intentan despojarlos de su libertad, y sus sueños a través de la criminalización, el uso de la violencia, negando el acceso a la verdadera justicia.

Como organizaciones culturales, humanistas defenderemos día a día y con el mismo coraje de cada uno de ustedes las causas justas que unen a Colombia y a la humanidad

Seguir leyendo... Más información..

Persistir en la lucha por una Ciudad Democrática


(Declaración Política de la Dirección Distrital y Nacional del PCC)
                                                                                                                                                
La reciente derrota electoral del PDA ha sido consecuencia no solo de la tarea permanente de la derecha por destruir cualquier esfuerzo unitario de la izquierda. También expresa un inconformismo de la ciudadanía con las inconsecuencias éticas y políticas de  dos administraciones elegidas en su nombre, que no contaron con la voluntad política suficiente para gobernar con la izquierda y abrir camino a un modelo alternativo de ciudad. De la misma manera, hay que reconocer crítica y autocríticamente, que hubo incapacidad por parte de las fuerzas que lo integramos, para enfrentar esas inconsecuencias, e impedir los resultados hoy existentes.

El nuevo gobierno de la ciudad, en cabeza de Gustavo Petro, es resultado, principalmente, de esas circunstancias y de la práctica cuestionable del divisionismo y el oportunismo en el PDA,  bajo una orientación que reconoce públicamente su interés de conciliar con la política del gobierno de Juan Manuel Santos, en busca de la cohabitación con una corriente de la burguesía colombiana.

Desde nuestra perspectiva, el camino a seguir por las fuerzas sociales y políticas de izquierda no es el “progresismo”, hasta ahora identificado como un fenómeno electoral con el que se cubren intereses diversos de orden caudillista y grupos variados, autodenominados de “centro-izquierda”; mucho menos, la opción de la cooptación abierta o encubierta, del Santismo y  su Vicepresidente, que pretenden lavar la fachada de un régimen continuista, violento y antisocial.

A pesar de la gran campaña propagandística de la derecha, es constatable que una parte importante del pueblo de Bogotá,  continúa siendo esquivo a los planes de la gran oligarquía y su política de dominación. En la ciudad subsiste una opinión democrática que cuestiona aspectos sustanciales de la orientación guerrerista y antisocial de las clases dominantes, que crecerá al verse enfrentada a las consecuencias de los proyectos lesivos que se encuentran en marcha o de los que busquen reversar las conquistas sociales en sectores fundamentales como educación, salud, asistencia alimentaria, entre otros.

La izquierda debe persistir en la construcción y el fortalecimiento  de un proceso político unitario que articule las resistencias y luchas sociales que vienen en ascenso a nivel nacional y que no son ajenas a la ciudad. Una tarea prioritaria de esa rearticulación es la reestructuración orgánica y política del PDA, de cara a su Conferencia Ideológica y al III Congreso Nacional, previstos para el año 2012.  Los comunistas estamos por una unidad amplia y plural que se junte sin temores con la lucha campesina, obrera y urbana, expresada en marchas patrióticas, congresos de los pueblos, resistencias obreras y luchas universitarias, sin sectarismos ni ambigüedades.

Como Partido Comunista mantenemos nuestra orientación de lucha por una ciudad democrática y humanizada, reflejada en los diez puntos de nuestra plataforma programática para Bogotá, y en la gestión y las declaraciones públicas del Concejal Jaime Caycedo, durante su periodo, y por el equipo de ediles y fuerzas sociales y políticas que lo acompañaron, respecto a temas estratégicos relacionados con la defensa del patrimonio público, el ordenamiento urbano democrático y los derechos fundamentales de los sectores populares, en oposición al modelo de ciudad mercantil de los capitalistas inmobiliarios y financieros que persiste.

Asumimos una postura de  absoluta independencia social y política frente al nuevo gobierno de la ciudad, orientados por una actitud programática y crítica, en respaldo a los derechos de los ciudadanos, preservando la autoridad para pronunciarnos en los temas que consideremos pertinentes. Reclamamos respeto hacia la presencia comunista existente en el territorio y los sectores sociales, y con  la obra del PDA en donde hubo conquistas de derechos para grupos sociales marginados.

Persistiremos en los reclamos y la oposición a temas lesivos que afectan los derechos de las comunidades, como las anunciadas privatizaciones de vías públicas, los programas de seguridad atados a concepciones militaristas y represivas promovidas desde el gobierno nacional, la imposición de la jornada única sin garantías para el magisterio, los TLC que dejan en la ruina a la pequeña y mediana industria de la capital, entre otros temas y orientaciones que no compartimos.

Llamamos a la izquierda social y política de la ciudad a  desarrollar un proceso de reorganización interna desde la base, promoviendo y acompañando las luchas nacionales y distritales que se avecinan. Proponemos estar vigilantes y participar crítica y propositivamente en los ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial y en la elaboración del nuevo plan de desarrollo 2012- 2016,  que exigen un protagonismo popular.

Los invitamos a persistir en la lucha por una ciudad democrática y humanizada.

Bogotá, Diciembre de 2011

Seguir leyendo... Más información..