jueves, 19 de enero de 2012

Persistir en la lucha por una Ciudad Democrática


(Declaración Política de la Dirección Distrital y Nacional del PCC)
                                                                                                                                                
La reciente derrota electoral del PDA ha sido consecuencia no solo de la tarea permanente de la derecha por destruir cualquier esfuerzo unitario de la izquierda. También expresa un inconformismo de la ciudadanía con las inconsecuencias éticas y políticas de  dos administraciones elegidas en su nombre, que no contaron con la voluntad política suficiente para gobernar con la izquierda y abrir camino a un modelo alternativo de ciudad. De la misma manera, hay que reconocer crítica y autocríticamente, que hubo incapacidad por parte de las fuerzas que lo integramos, para enfrentar esas inconsecuencias, e impedir los resultados hoy existentes.

El nuevo gobierno de la ciudad, en cabeza de Gustavo Petro, es resultado, principalmente, de esas circunstancias y de la práctica cuestionable del divisionismo y el oportunismo en el PDA,  bajo una orientación que reconoce públicamente su interés de conciliar con la política del gobierno de Juan Manuel Santos, en busca de la cohabitación con una corriente de la burguesía colombiana.

Desde nuestra perspectiva, el camino a seguir por las fuerzas sociales y políticas de izquierda no es el “progresismo”, hasta ahora identificado como un fenómeno electoral con el que se cubren intereses diversos de orden caudillista y grupos variados, autodenominados de “centro-izquierda”; mucho menos, la opción de la cooptación abierta o encubierta, del Santismo y  su Vicepresidente, que pretenden lavar la fachada de un régimen continuista, violento y antisocial.

A pesar de la gran campaña propagandística de la derecha, es constatable que una parte importante del pueblo de Bogotá,  continúa siendo esquivo a los planes de la gran oligarquía y su política de dominación. En la ciudad subsiste una opinión democrática que cuestiona aspectos sustanciales de la orientación guerrerista y antisocial de las clases dominantes, que crecerá al verse enfrentada a las consecuencias de los proyectos lesivos que se encuentran en marcha o de los que busquen reversar las conquistas sociales en sectores fundamentales como educación, salud, asistencia alimentaria, entre otros.

La izquierda debe persistir en la construcción y el fortalecimiento  de un proceso político unitario que articule las resistencias y luchas sociales que vienen en ascenso a nivel nacional y que no son ajenas a la ciudad. Una tarea prioritaria de esa rearticulación es la reestructuración orgánica y política del PDA, de cara a su Conferencia Ideológica y al III Congreso Nacional, previstos para el año 2012.  Los comunistas estamos por una unidad amplia y plural que se junte sin temores con la lucha campesina, obrera y urbana, expresada en marchas patrióticas, congresos de los pueblos, resistencias obreras y luchas universitarias, sin sectarismos ni ambigüedades.

Como Partido Comunista mantenemos nuestra orientación de lucha por una ciudad democrática y humanizada, reflejada en los diez puntos de nuestra plataforma programática para Bogotá, y en la gestión y las declaraciones públicas del Concejal Jaime Caycedo, durante su periodo, y por el equipo de ediles y fuerzas sociales y políticas que lo acompañaron, respecto a temas estratégicos relacionados con la defensa del patrimonio público, el ordenamiento urbano democrático y los derechos fundamentales de los sectores populares, en oposición al modelo de ciudad mercantil de los capitalistas inmobiliarios y financieros que persiste.

Asumimos una postura de  absoluta independencia social y política frente al nuevo gobierno de la ciudad, orientados por una actitud programática y crítica, en respaldo a los derechos de los ciudadanos, preservando la autoridad para pronunciarnos en los temas que consideremos pertinentes. Reclamamos respeto hacia la presencia comunista existente en el territorio y los sectores sociales, y con  la obra del PDA en donde hubo conquistas de derechos para grupos sociales marginados.

Persistiremos en los reclamos y la oposición a temas lesivos que afectan los derechos de las comunidades, como las anunciadas privatizaciones de vías públicas, los programas de seguridad atados a concepciones militaristas y represivas promovidas desde el gobierno nacional, la imposición de la jornada única sin garantías para el magisterio, los TLC que dejan en la ruina a la pequeña y mediana industria de la capital, entre otros temas y orientaciones que no compartimos.

Llamamos a la izquierda social y política de la ciudad a  desarrollar un proceso de reorganización interna desde la base, promoviendo y acompañando las luchas nacionales y distritales que se avecinan. Proponemos estar vigilantes y participar crítica y propositivamente en los ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial y en la elaboración del nuevo plan de desarrollo 2012- 2016,  que exigen un protagonismo popular.

Los invitamos a persistir en la lucha por una ciudad democrática y humanizada.

Bogotá, Diciembre de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario