martes, 15 de noviembre de 2011

Estudiantes colombianos convocados a una marcha simultánea con sus pares de Chile



Los estudiantes colombianos, que tienen un mes en huelga, convocaron una marcha continental para el próximo 24 de noviembre que coincidirá con sus pares de Chile, donde el conflicto estudiantil se ha extendido por más de siete meses a favor de una educación de calidad y en contra de su mercantilización.

“Ellos (estudiantes) están convocando una marcha continental el día 24 de noviembre”, informó el corresponsal de teleSUR en Bogotá, Hernán Tobar.

En Colombia, estudiantes de las universidades públicas están en huelga desde el 12 de octubre en rechazo al proyecto de enmienda a la educación superior impulsado por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y que presentó ante el Congreso. Ante la presión del sector, Santos retiró proyecto y pidió a los jóvenes retomar las clases, esta acción ha sido condicionada por los estudiantes. La Mesa Amplia Nacional Estudiantil puso tres condiciones para levantar el paro: “el primero tiene que ver con que el Gobierno haga público y oficial el retiro del proyecto de ley de reforma de la educación y de igual forma que retire el trámite en el Congreso de la República”, informó el periodista de teleSUR.

“También, que en cabeza del Ministerio de Educación no presente una nueva reforma sin tener en cuenta a la mayoría del sector educativo. Por otra parte, están exigiendo la desmilitarización de algunas universidades”, acotó. Al ser interrogado sobre las próximas actividades del gremio, Tobar señaló que “los estudiantes han dicho que el balón se encuentra en terreno del gobierno y que a inicio de semana -probablemente entre miércoles y viernes- haya una reunión entre equipos del Gobierno y estudiantes para llegar a acuerdos”.

En dicho encuentro se estudiará la manera de cómo reiniciar clases en las universidades públicas del país.

Chile jornada de paro nacional.

Los estudiantes chilenos, que manifestarán de manera simultánea con sus similares de Colombia,  decidieron en una reunión comenzar una serie de actividades en pro de una educación de calidad y gratuita. En el encuentro, celebrado el pasado sábado en la ciudad norteña de Antofagasta, los miembros de la mesa ejecutiva de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) concretaron la realización de dos jornadas de paro nacional: el 17 y 18 de noviembre.

TeleSUR-Efe/ yi - FC

Seguir leyendo... Más información..

Estudiantes colombianos ponen tres condiciones al Gobierno para levantar paro

El movimiento estudiantil de Colombia anunció este domingo que levatará el paro cuando el Gobierno cumpla con el retiro oficial en el Congreso del proyecto de reforma a la educación, se comprometa a que nuevo proyecto no se presente hasta que sea concertado entre todos los actores y desmilitarice las universidades que en estos momentos se encuentran tomadas por uniformados.
La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), indicó que la fecha del retorno a clases se determinará cuando se cumplan las solicitudes de los estudiantes.
Los estudiantes han pedido durante este mes de paro que la financiación de la educación pública en los próximos años que contemple incrementos. Solicitan un Gobierno universitario y una autonomía de alcance. Piden también créditos para que las universidades amplíen su infraestructura tecnológica, y equidad en el acceso y la permanencia del sistema y el bienestar universitario.
Leonardo León, Estudiante de la Universidad Central de Colombia y miembro de la MANE, en declaraciones a La Radio del Sur, detalló que “existen tres puntos fundamentales en el tema de las garantías que el gobierno debe brindar para poder levantar el paro”
León expresó que “El primer punto consiste en que el Gobierno haga público y oficial el retiro del proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior y que sea retirado del Congreso de la República para que no se vaya a imponer durante el proceso de vacaciones”.
Asimismo, informó que “El movimiento estudiantil exige que el Ministerio de Educación, se comprometa a no presentar ningún proyecto de ley de Reforma ni al final del año o en enero sin ser consultada y concertada con los actores y movimientos estudiantiles del país”.
La tercera petición de la MANE es desmilitarizar las universidades y brindar garantías a las protestas y movilización social, debido a que en las manifestaciones es recurrente la cantidad de heridos y los detenidos causados por las fuerzas pública.
León, informó que “El próximo 24 de noviembre entre la MANE y la CONFECH, llevarán a cabo una jornada binacional por el derecho a la educación. De igual forma, la mesa programática nacional se encuentra reunida para crear los puntos fundamentales para plantear la nueva reforma de educación superior alternativa como bandera de lucha para contrarrestar el modelo neoliberal de la educación”
A continuación la declaración de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, donde presentan las exigencias fundamentales para levantar el paro que llevan a cabo en el país para exigir una educación pública:



Seguir leyendo... Más información..